Antes de ver como vender en Etsy ya que muchas personas desconocen esta web, vamos a ver que es Etsy y como funciona. Si quieres vender y eres un particular o empresa este artículo te interesa, Etsy cada día está cogiendo mas fuerza y es el momento de entrar en la subida para hacernos un puesto por delante de la futura competencia.
¿Qué es Etsy?
Etsy es un mercado online en el que se conecta gente de todo el mundo, tanto online como offline. La empresa fue fundada en 2005 por un puñado de vendedores de artesanía que querían vivir la vida que les gustaba -hacer sus propias cosas- y venderlas en un mercado impulsado por la comunidad. Desde entonces, millones de personas se han ganado la vida en Etsy.
Podemos comparar Etsy a plataformas como Amazon, Facebook Marketplace, Mercado libre, etc.
¿Cómo funciona Etsy?
Los vendedores abren una tienda en Etsy y ponen sus artículos a la venta. Los compradores consultan estos listados y compran los artículos que les interesan. Después de completar la compra, los compradores reciben un correo electrónico de nuestra parte recibiendo la bienvenida a nuestra comunidad global de creadores. Ahora sí vamos a ver como se vende en Etsy paso a paso.
Como vender en Etsy paso a paso
Es interesante saber que Etsy es un marketplace que tiene bastantes categorías, pero cuidado, no todo se puede vender en Etsy, esta plataforma esta pensada para vendedores independientes que quieren promocionar artículos artesanales, si estás pensando en vender o revender productos de marca busca otra plataforma, te dejo unos enlaces donde puedes vender ese tipo de artículos:
Crear una cuenta
Para poder empezar a vender en Etsy solo necesitaremos una cuenta de correo electrónico colocar nuestro nombre y una contraseña y listo, ya podemos empezar a vender en Etsy.
Crea tu tienda en Etsy
Para crear nuestra tienda en Etsy, la plataforma tiene un asistente que nos va a llevar paso a paso a nuestra primera venta en Etsy, veamos como se configura la tienda en Etsy.
Para empezar la creación de nuestra tienda Etsy le daremos a nuestra cuenta de perfil y nos iremos a Vender en Etsy, en el cual nos saldrá el asistente.
La primera pantalla no tiene secretos, nos pregunta el idioma, el país de la tienda, la moneda y una pregunta teóricamente informacional.
Nombre de la tienda
Pasamos a la segunda pantalla el nombre de la tienda, empezamos con el primer consejo, si vas a vender tazas (por ejemplo) el nombre de la tienda debería de llevar tazas, como por ejemplo Tazas para mamá, aquí tendríamos dos palabras clave interesantes que serían tazas y mamá o Tazas de regalo, la idea es poner palabras que la gente busca.
Esto le dará al algoritmo indicios de que nuestra tienda se dedica a un producto concreto y puede posicionarlo por delante de otros que se dediquen a varios productos.
Una vez consigamos el nombre le daremos a siguiente, actualmente puedes cambiar el nombre cuando quieras, así que sino lo tienes muy claro pon uno y luego lo podrás modificar.
Crea tu inventario
Vamos con otro punto importante, cuando subas una foto en el inventario, esta debe tener un nombre relevante, si seguimos con Tazas para mama, podríamos llamar a la foto taza para el día de la madre o taza para regalar, tenemos que aprovechar todo lo que podamos para posicionarnos delante de la competencia, aunque esto solamente no será suficiente pero todo ayuda.
Aquí es importante es que la miniatura se vea lo mejor posible, lógicamente la foto debe ser de buena calidad con un fondo blanco para resaltar el producto y recuerda que requiere por lo menos 2000 pixeles de ancho para una buena visibilidad en la tienda. En caso de que la miniatura no se vea bien intenta retocar la foto con el editor, simplemente poner el ratón encima de la foto principal y te saldrá el botón de recortar.
Seguimos para bajo, si tienes video súbelo sin lugar a dudas, llamará la atención y esto se traduce en ventas.
El Título, aquí nos debemos detener y pensar un poco las palabras clave que podemos colocar para poder vender nuestro producto en Etsy, aquí tenemos un ejemplo, que ataca a dos palabras clave referente a la tienda de tazas para mama, como serían tazas para mujer y regalar el día de la madre.
Seguimos rellenando los datos que nos pide de manera normal hasta la descripción, aquí debemos sacar nuestro arte creativo, después de describir el producto en detalle, con medidas, material y todo tipo de especificaciones podemos meter mas palabras clave como, Ideal para detalles de boda, Un regalo económico para todo tipo de eventos, y cosas así, algo que la gente pueda buscar en la web.
La opción de automático o manual se refiere a si tenemos por ejemplo 5 tazas en stock y se vende una, Etsy directamente cobrará la comisión de la siguiente taza, en manual deberíamos de pagarlo, yo recomiendo dejarlo en manual siempre y cuando tengamos varios artículos del mismo producto.
Las etiquetas, colócalas todas, si dan 13, las 13 debes de colocarlas, ya que esto será una de las cosas que mas puntúe para el SEO en Etsy y te puedan encontrar, si por cualquier cosa no te surge la inspiración, te vas a la competencia y ves que tienen puesto ellos (estarás pensando, eso es un poco como copiar o poco ético, a lo cual te pregunto ¿quieres salir el primero y vender?).
Materiales lo mismo coloca todos los que lleve. Cuanto mas rellenamos mas fácil será vender en Etsy.
Envíos en Etsy
Etsy no tiene una plataforma de envíos como tal, por lo tanto debemos de preocuparnos de cuanto nos va a costar el envío a donde queramos mandarlo y colocarlo en este punto, también podemos asumir nosotros los gastos de envío y ponerlo con envío gratis.
Te recomiendo que o lo asumas tu o bien que de los gastos de envío le cobres la mitad al comprador, muchos compradores si ven que los gastos de envío suben pueden pensarse dos veces comprar el producto.
Además pon varios tipos de envío como el exprés, también hay personas que necesitan el producto con urgencia y no les importa pagar.
Tenemos la opción de si nos compran dos artículos reducir los gastos de envío o que solo se cobre por uno, ya que puede ser que pueda ir en el mismo paquete, en fin esto ya lo tienes que tu tranquilamente ya que dependerá del artículo, margen de beneficio, transporte, etc.
Recibir los pagos
Simplemente debemos rellenar los datos que nos pide, eso sí deberás pedir el SWIFT a tu banco pero sabiendo el IBAN puedes averiguarlo por internet.
Comisiones en Etsy
Para finalizar nos pedirá los datos de la tarjeta para cobrarnos la comisión por publicación que en este caso sería de unos 0,20 € pero no acaba ahí el asunto, además Etsy tiene las siguientes comisiones:
- Comisión por transacción: nos cargarán el 5% del total de la venta del artículo.
- Comisión por procesamiento: esto dependerá de los pagos del país en el que esté la tienda, te lo dirá a la hora de crear el artículo, pero calcula mas o menos un 5% mas.
- Cada anuncio dura un máximo de 4 meses, en caso de no venderse y reactivarlo se tendrá que pagar otros 0,20€.
El IVA es opcional ya que dependerá si eres particular o empresa. Y finalizamos, le damos a crear tienda y a vender.
Se abrirá el panel de control donde tendremos acceso a toda la tienda y podremos editar lo que queramos, nos informará del total de anuncios activos, mensajes, ventas etc. Pero antes de irnos y si nuestra intención es vender mas en Etsy vamos a tocar la pestaña donde pone marketing en el panel de control del administrador.
Aquí en marketing deberemos poner las redes sociales, la página web y todo lo que podamos, te dejo un artículo de como vender por internet que puede interesarte.
Hasta aquí el artículo de como vender en Etsy, si tienes alguna pregunta no dudes en consultarnos por el correo de contacto.